Herramientas de Accesibilidad

Componentes Clave de las Ciudades Inteligentes

Conoce cómo evolucionan las ciudades hacia ciudades inteligentes a lo largo del tiempo

Objetivos de aprendizaje

  • Comprenderán los pilares tecnológicos, humanos y medioambientales de las Ciudades Inteligentes 3.0.
  • Analizarán cómo el IoT y la inteligencia artificial transforman la infraestructura y los servicios urbanos.
  • Reconocerán el papel de la participación ciudadana y la cocreación en la gobernanza urbana.
  • Evaluarán cómo la movilidad inteligente y los sistemas energéticos contribuyen a la sostenibilidad.
  • Explorarán buenas prácticas y aplicaciones reales de los componentes de una ciudad inteligente.

Leer 5 min 

ChatBot
¡Pregunta al chat!

INTRODUCCIÓN

Ante los desafíos crecientes que enfrentan las ciudades—urbanización acelerada, cambio climático, desigualdad—las Ciudades Inteligentes 3.0 ofrecen un modelo transformador que integra tecnología avanzada con valores centrados en las personas.

Este módulo presenta los cinco componentes fundamentales: tecnología, personas, sostenibilidad, gobernanza y movilidad, mostrando cómo se interrelacionan para construir ecosistemas urbanos más inclusivos, digitales y sostenibles.

1. TECNOLOGÍA

Las Ciudades Inteligentes 3.0 dependen de sensores interconectados e inteligencia artificial para monitorear, analizar y optimizar sistemas urbanos en tiempo real.

Elementos clave:

  • Infraestructura IoT: Sensores en semáforos, edificios y espacios públicos recogen datos en tiempo real.
  • IA y aprendizaje automático: Analizan grandes volúmenes de datos para tomar decisiones predictivas.
  • Mantenimiento predictivo: Los sistemas detectan fallos o desgastes antes de que ocurran.
  • Salud inteligente: Dispositivos portátiles monitorizan indicadores de salud en tiempo real.
  • Monitoreo ambiental: Control continuo de calidad del aire y del agua.

Ejemplo: El programa Smart Nation de Singapur utiliza más de 1.000 sensores para optimizar el tráfico, la gestión de residuos y la seguridad pública.

2. PERSONAS

Las personas están en el centro de las Ciudades Inteligentes 3.0. Las tecnologías cívicas permiten que los ciudadanos participen activamente en el diseño y desarrollo urbano.

Elementos clave:

  • Herramientas de participación digital: Aplicaciones móviles y plataformas online para enviar sugerencias o participar en consultas.
  • Diseño urbano inclusivo: Accesibilidad y equidad integradas desde la planificación.
  • Cocreación comunitaria: Ciudadanos, planificadores y desarrolladores tecnológicos colaboran en soluciones urbanas.

Ejemplo: En París, el programa de Presupuestos Participativos permite a los residentes proponer y votar proyectos municipales.

3. SOSTENIBILIDAD

Una ciudad inteligente sostenible utiliza la tecnología para reducir su huella ambiental y gestionar los recursos de forma responsable.

Elementos clave:

  • Energía renovable: Integración de solar, eólica y geotérmica en edificios e infraestructuras.
  • Redes eléctricas inteligentes (smart grids): Distribución de energía eficiente, con respuesta en tiempo real a la demanda.
  • Sistemas circulares de residuos: Reciclaje, compostaje y conversión de residuos en energía.

Ejemplo: Siete ciudades españolas colaboran en el proyecto URBANEW para renovar edificios utilizando materiales bajos en carbono y sistemas energéticos sostenibles.

4. GOBERNANZA

Una gobernanza abierta fortalece la confianza ciudadana y mejora la toma de decisiones mediante la transparencia y el acceso a la información pública.

Elementos clave:

  • Portales de datos abiertos: Las ciudades comparten datos municipales para fomentar innovación y rendición de cuentas.
  • Iniciativas de transparencia: Acceso ciudadano a presupuestos, planificación y decisiones políticas.
  • Herramientas de democracia digital: Políticas públicas cocreadas mediante plataformas de participación.

Ejemplo: En Ámsterdam, los residentes pueden seguir y participar en el desarrollo urbano a través de plataformas de datos abiertos.

5. MOVILIDAD

La movilidad inteligente busca reducir emisiones, descongestionar el tráfico y facilitar la accesibilidad urbana.

Elementos clave:

  • Vehículos eléctricos (VE): Transporte público y privado sin emisiones.
  • Vehículos autónomos: Navegación inteligente basada en IA y sensores.
  • Gestión del tráfico en tiempo real: Sistemas que optimizan rutas y semáforos según el flujo de vehículos.

Ejemplo: La iniciativa Amsterdam Smart City integra gestión de tráfico inteligente e infraestructura de carga de VE para reducir la congestión.

¡Haz click aquí para descargar el contenido completo!

Objetivo:
Aplicar los cinco componentes del modelo Smart Cities 3.0 para diseñar una nueva zona urbana innovadora y sostenible.

Instrucciones:

  1. Formad equipos de 4 a 5 personas.
  2. Utilizad una plantilla digital o impresa para dibujar un mapa de ciudad.
  3. Incluir en el diseño:
    • Sistemas IoT
    • Plataformas cívicas de participación
    • Soluciones de energía renovable
    • Infraestructura de movilidad inteligente
    • Mecanismos de transparencia y datos abiertos
  4. Presentad el diseño al resto del grupo.

Resultados esperados:

  • Comprender cómo se integran diferentes sistemas urbanos.
  • Identificar retos en la implementación equilibrada de innovación e inclusión.
  • IoT (Internet de las Cosas): Red de dispositivos que recogen y comparten datos en tiempo real.
  • IA (Inteligencia Artificial): Algoritmos que analizan datos y toman decisiones automáticas.
  • Red inteligente (Smart Grid): Red eléctrica digital que optimiza el consumo energético.
  • Cocreación: Proceso colaborativo de diseño urbano con participación ciudadana.
  • Participación cívica: Implicación activa de los ciudadanos en la gobernanza y planificación pública.

Quiz 1

Quiz 2

Quiz 3

IoT in Smart Cities Market Size & Share Analysis – Industry Research Report | Growth Trends (n.d.).

MarketsandMarkets

https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/iot-smart-cities-market-215714954.html  

Boin, R., Möller, T., Pokotilo, V., Ricotti, A., & Sandri, N. (2023, March 27).Infrastructure technologies: Challenges and solutions for smart mobility in urban areas.

McKinsey & Company.

https://www.mckinsey.com/industries/travel-logistics-and-infrastructure/our-insights/infrastructure-technologies-challenges-and-solutions-for-smart-mobility-in-urban-areas  

Singapore: the world’s smartest city. (2023, February 20).

Thales Group

https://www.thalesgroup.com/en/worldwide-digital-identity-and-security/iot/magazine/singapore-worlds-smartest-city  

Bvuma, S. (2024). Understanding citizen engagement in the era of smart cities.

In IntechOpen eBooks

https://doi.org/10.5772/intechopen.1005673  

Morgan, E. (2023, October 25). Spain’s Pilot Activity: URBANEW: Multi-stakeholder innovative and systemic solutions for urban regeneration Spain – NetZeroCities.

NetZeroCities

https://netzerocities.eu/spains-pilot-activity-multi-stakeholder-innovative-and-systemic-solutions-for-urban-regeneration-spain/  

The National Environment Agency. (n.d.).

https://www.nea.gov.sg/  

City, A. S. (n.d.). Home – Amsterdam Smart City.

Amsterdam Smart City

https://amsterdamsmartcity.com/  

Herramientas de Accesibilidad